Tus derechos, mis derechos
Data: 18 de Novembro de 2023
Áreas:
Direito à educação
Combate à exclusão
Idade:
- 8-10
Objetivos :
- Reforzar la importancia del derecho a la educación, recreación, inclusión social, protección contra el abuso y discriminación.
Valoración:
PRIMER ENCUENTRO
Preparar la sala para poder disfrutar del corto IAN de Disney.
Cortometraje IAN (DISNEY, 2018): https://www.youtube.com/watch?v=PA3ggpuQXe4
Al terminar reflexionamos a partir de las preguntas: ¿Qué observamos en las imágenes? ¿Nos sentimos identificados con algunos de los personajes? Si quieres jugar y no te dejan. Si quieres ser parte y no puedes. Si te hacen sentir diferente, ¿Qué harías?
Después de ver estas realidades, tenemos un llamado a estar atentos a las necesidades de otros, a ser solidarios, el ayudar es una respuesta humana. Hay una fuerte realidad de exclusión en el mundo hay niños huérfanos o enfermos, abandonados o sin oportunidad de salir adelante. Es hora de practicar obras de misericordia.
INMERSIÓN EN LA REALIDAD:
Se invita a identificar situaciones de exclusión social en el entorno donde viven. Y también a identificar instituciones cercanas que se encargan de ayudar con educación formal y no formal a los niños y jóvenes vulnerables, qué espacios existen para la recreación en su entorno.
Entre los materiales de la campaña puedes recurrir a las fichas de los centros socioeducativos de Cuba y Madrid, donde trabajan con niños, niñas y jóvenes en riesgo o exclusión social.
SEGUNDO ENCUENTRO
En nuestras manos, gracias a internet y la información que acabamos de conocer, está el ayudar a nuestra comunidad educativa (otros cursos, docentes, familias, etc.), a conectar con los proyectos de Itaka-Escolapios. Por eso se propone elaborar una campaña de sensibilización con la que dar a conocer los centros socioeducativos de Guanabacoa en Cuba y de Madrid (España), en nuestra comunidad educativa.
-
- Primera propuesta: Realizar visita a la comunidad a aquellas personas identificada en el primer encuentro y hacer entrevistas.
- Segunda propuesta: Realizar un periódico impreso y uno digital para las carteleras en las parroquias o lugares de concurridos de tu comunidad, donde muestren la realidad de los niños en tu lugar, qué derechos están gozando y cuales hay que activar a reforzar, mostrar ideas para mejorar.
El catequista debe generar experiencias de acompañamiento a las personas entrevistadas para la primera propuesta; para la segunda se deben llevar tareas puntuales para armar el periódico.
OBSERVACIÓN REFLEXIVA:
TERCER ENCUENTRO
Comenzar dialogando con los niños y las niñas, para saber cómo se han sentido en ese primer encuentro con la realidad.
A la luz de la Palabra (Jn 13, 34) ¿A qué me invita el texto? ¿Soy consciente de cuántas personas necesitan de mí? Jesús tenía un amor altísimo por el prójimo, llevado a un alto grado, al punto de dar la vida.
Se propone generar ideas para ayudar a esas personas identificadas en el entorno.
CUARTO ENCUENTRO
Poner en práctica alguna de las propuestas de la sesión anterior.
COMPROMISO:
QUINTO ENCUENTRO
El catequista debe generar experiencias de acompañamiento a las personas entrevistadas manteniendo actividades puntuales en tiempos que el grupo disponga, mantener activas las propuestas realizadas para ayudar a estas personas identificadas.
Esta actividad se propone en el marco de la Campaña de solidaridad 2023-24
