Itaka Escolapios Itaka Escolapios

Bienvividos 22

Data: 26 de Enero

Lloc: Colegio San José de Calasanz. Barbastro

Email: isabelperez@escolapiosemaus.org

Àrees:
- Lucha contra la exclusión

Edat:

    - 12-14 anys
    - 14-16 anys
    - 16-18 anys

Objectius :

  • Dar respuesta a la necesidad que se observa en los adolescentes en especial y en la población en general sobre la promoción de la salud mental.
  • Sensibilizar a los jóvenes sobre la salud mental positiva y así ayudar al alumnado no solo en su bienestar interno, sino también a nivel social y comunitario.
  • Difundir la importancia salud mental positiva en la población infanto-juvenil de nuestro entorno y a la población en general.

Recursos: PDF ApS Bienvividos22 Barbastro

Valoración:

(Ninguna valoración todavía)
Loading...
foto-experiencias

Este proyecto APS “Bienvividos22” surge de la necesidad que se observa en los adolescentes en especial y en todos en general de la promoción de la salud mental. La adolescencia es una etapa crucial para desarrollar la inteligencia emocional y social, el alumnado experimenta muchas de las emociones que no habían sentido hasta ahora. Por eso, se considera integrar en nuestro proyecto educativo el tema de la salud mental y así ayudar al alumnado no solo en su bienestar interno sino también a nivel social y comunitario. Es importante ayudarles a gestionar las emociones y a conocerse mejor a sí mismos ya que si sufren problemas de salud mental son particularmente vulnerables a la exclusión social, discriminación y estigmatización lo que dificulta buscar ayuda. Se pretende realizar sensibilización sobre la salud mental pero también acompañar la soledad que pueden estar viviendo algunas personas.

Puedes ver aquí el video motivacional generado para impulsar el proyecto : 

En este otro video puedes ver una explicación ampliada del proyecto en el que profesorado y alumnado nos muestran lo que han conseguido:

En el archivo adjunto puedes acceder a la información completa relacionada con “Bienvividos”. Desde la identificación del cuidado de la salud mental como el problema social a atender, pasando por  las actividades desarrolladas, la vinculación del proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o los objetivos educativos y las competencias trabajadas.