Itaka Escolapios Itaka Escolapios

Hay canciones… y canciones

Data: 22 de Octubre

Àrees:
Coeducació

Edat:

  • 12-14
  • 14-16
  • 16-18

Objectius :

  • Reflexionar sobre la presencia de valores como la igualdad y la justicia en las canciones, pero también de estereotipos y prejuicios sexistas.
  • Propiciar la reflexión e interiorización de valores de una forma motivadora a través de canciones.
  • Fomentar los valores de la no violencia, la Igualdad, la justicia…
  • Identificar y comprender el papel que han ejercido y ejercen muchas personas que se han dedicado / dedican a la música en nuestra sociedad poniéndola al servicio de una causa: la consecución de los derechos humanos para toda la humanidad.

Valoración:

(1 votos, promedio:
Loading...

Más del 80 % del alumnado de la ESO reconoce escuchar música todos los días, por lo que trabajar en el aula con sus canciones favoritas será una de las mejores formas de estimular la participación, potenciando el debate, la reflexión y el intercambio de opiniones. 

La Marcha sobre Washington se realizó el 28 de agosto de 1963, hace ahora 50 años y Joan Baez y Bob Dylan fueron junto a otros cantantes quienes pusieron sus voces al servicio de una causa: la lucha por el acceso pleno a los derechos civiles y la Igualdad delante de la ley de los grupos que no los tenían. Ahora, llevamos ya 50 años de música interpretada por mujeres y por hombres que luchan por la Igualdad, la justicia y la solidaridad.

Sin embargo no siempre a través de la música se transmiten estos valores y muchos estereotipos y prejuicios sexistas siguen estando presentes en canciones que oímos habitualmente y que asumimos como normales.

En cada una de las canciones es muy importante hacer un análisis de los diferentes roles asignados a uno y otro sexo y averiguar a través de preguntas cómo viven éstos en su proceso de socialización. En todos los comentarios donde aparezca el concepto “es un juego, color, deporte, ropa, oficio... de chicos o ... es de chicas”, hay que hacer la reflexión sobre si realmente los juegos, ropa, deportes, oficios... “tienen sexo” y si es posible jugar a cualquier juego, con cualquier juguete, o vestirse con cualquier prenda de ropa, o practicar cualquier deporte, o desempeñar cualquier actividad, independientemente del sexo que se tenga.

Para el desarrollo de esta actividad, se comenzará con la proyección de un par de vídeos de reggaetón a elección del alumnado para, posteriormente, analizar con perspectiva de género el contenido de sus imágenes y letras. Tras la reflexión grupal, se les pedirá que compartan otros géneros musicales o canciones que pudieran tener contenido machista.

Posteriormente se proyectarán los videoclips de dos baladas muy conocidas: “Every Breath you take”, de The Police, y “Delilah”, de Tom Jones, entregándoles sus letras en papel, que en pequeños grupos tendrán que traducir y analizar.

También pueden escuchar otras canciones actuales que reproducen en la actualidad estereotipos femeninos y relaciones tóxicas como:

 

“Love de way you lie”, de Rihanna y Eminem

 

“Hey, mama” de David Guetta y Nicki Minaj

     

Se termina la actividad contestando una serie de preguntas que invitan a la reflexión, como pueden ser: ¿creen que sólo el reggaetón es un género musical machista?, ¿consideran que la música y el hecho de cantar una canción puede hacer que se normalice la violencia hacia las mujeres?, ¿piensan que la música incita a la violencia?, ¿deberían prestar más atención a las letras de las canciones? 

 

La presente actividad está propuesta en el marco de la campaña de solidaridad 2021-2022: