Una voz, una conexión
Data: 21 de Noviembre
Àrees:
Enfocament global-local
interculturalitat
Lluita contra l'exclusió
Edat:
- 6-8
- 8-10
- 10-12
Objectius :
- Resaltar el valor de la fraternidad.
- Conocer la realidad de otros niños/as y jóvenes, empatizando con su entorno. .
- Motivar a expresar su voz y conectar con otras personas con el cual guardan algo en común.
-
barnetegiak.pdf
-
ES_anexo-2.-Internados.pdf
-
EN.-BOARDING-SCHOOL.pdf
-
FR.-anex-INTERNATS.pdf
-
PT.-anexo-INTERNATOS.pdf
Valoración:
Tiempo: 45 min.
Materiales:
Corazones de papel
Mapamundi
Cámara
Bloques o ladrillos
- Dinámica de inicio: Cruzar el Lago. Se forman grupos de 3 o 4 alumnos. Se les cuenta que están delante de un lago lleno de pirañas, cocodrilos y miles de bichos que se los comerán si pisan el suelo. Deben cruzar el lago de una orilla a otra con la única ayuda de 5 piedras (ladrillos) que pueden pisar y mover pero no desplazarse dentro de ellas. En el momento en que una persona toca con los dos pies en el lago todo el grupo debe comenzar en la primera orilla.
- SIENTE: “lluvia de emociones” en la cual deberán responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué sintieron con el juego? ¿se ayudaron? ¿trabajaron en equipo para llegar a la meta? Después se lee descripción del internado de Oussouye en Senegal (https://www.itakaescolapios.org/que-hacemos/internados/internado-de-oussouye-senegal/) o cualquier de las fichas de los proyectos (anexo 1, 2 y 3). Se hace referencia al afecto y confianza entre compañeros, que se vuelve una relación como de hermanos, es lo que se busca en cada comunidad escolapia “la fraternidad” como en el internado antes mencionado y todas las obras escolapias.
- Desde esa percepción de fraternidad se mostrará un mapamundi y en el mismo, guiado por el monitor se ubicará con pequeño un corazón de papel todos los lugares donde hay presencia Escolapia. El monitor generará un espacio de reflexión llamando a los niños a imaginar ¿cómo sería recorrer todos esos lugares? conocer a esos niños y jóvenes que quizás son tan parecidos a cada uno de ustedes, a pesar de la distancia y las diferencias culturales, está el común de ser escolapios.
- CAMBIA: Pueden realizar entre todos un video saludando a niños, niñas y jóvenes escolapios de otro país (el que escojan los chicos) con el fin de estar conectados y unidos con nuestra voz.

Esta actividad se propone en el marco de la Campaña de solidaridad 2022-23
