Itaka Escolapios Itaka Escolapios

¿Dónde están mis derechos?

Data: 08 de Noviembre

Àrees:
Paz

Edat:

  • 16-18
  • +18

Objectius :

  • Dar a conocer la presencia escolapia de Itaka-Escolapios en el país de Camerún y su misión allí.
  •  Concienciar sobre las realidades escolares que viven niños y niñas del país, teniendo en cuenta la situación producida a raíz del conflicto armado.
  • Sensibilizar sobre el conflicto bélico que sufre el país y sobre la labor de acogida que se realiza en algunas zonas del mismo.
  • Favorecer la empatía hacia la situación personal que atraviesan las personas refugiadas a causa de este conflicto, abriendo la mirada para conectar con esa realidad.
  • Promover un compromiso activo de los alumnos y alumnas hacia la causa, invitando a la difusión hacia el resto de compañeros y compañeras del colegio y a través de redes sociales, tanto de la realidad de Camerún como de cualquier causa social que necesite de visibilidad.
Adjuntos:

Valoración:

(2 votos, promedio:
Loading...

Calasanz decía: 

Con la oración y las obras se debe procurar del Señor verdadera paz y concordia. 

Actividad para la escuela en horario lectivo: 1 hora.

Material necesario: 

  • Ordenador u otro dispositivo con conexión a internet y altavoces
  • Presentación en CANVA, PDF o MP4
  • Proyector
  • Folios y/o cartulinas
  • Rotuladores u otras pinturas

Propuesta de actividad: 

Habiendo visto el contexto de Camerún (revisar anexos 1 y 2), el conflicto bélico que acontece desde hace unos años y los proyectos que se realizan desde Itaka-Escolapios en el país, planteamos una actividad que siga el esquema: Siente-Imagina-Cambia; esta dinámica permite que se pueda interiorizar el valor y descubrir la necesidad de ponerlo en práctica en nuestro entorno. 

  1. SIENTE - Descubriendo Camerún (15 minutos): 

En esta primera parte de la actividad, se presentará a los alumnos esta presentación que se adjunta también en formato video y pdf. (anexos 3 y 4) (https://www.canva.com/design/DAFQs3hvKLI/RtFgOWe_gNEoh2wvJa1WsA/view?utm_content=DAFQs3hvKLI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton), y también la ficha del proyecto que se trabaja (anexo 2)

En esta presentación, tenemos toda la información que hemos visto expuesta en este documento de una forma entretenida y visual para los chavales. Así, podrán conocer todo el contexto del país antes de hacer una actividad por ellos mismos.

  1. IMAGINA - Interiorizando el conflicto (30 minutos)

Ahora es momento de que los alumnos y alumnas interioricen y empaticen con la situación de Camerún, después de haber visualizado la presentación que proponíamos en el primer apartado: ‘Siente’. Para ello, proponemos la siguiente dinámica:

Se dividirá el grupo en dos más pequeños, cada uno de los dos grupos será un bando en la simulación de un conflicto bélico y los posibles diálogos entre bandos.

Una vez dividido el grupo en dos, empezará la dinámica. Para comenzar, el primero de los grupos hará del bando dominante del conflicto (el grupo 1) y el otro hará del bando dominado (el grupo 2).

El grupo 1 tendrá libertad absoluta para negarle al grupo 2 las libertades y derechos de la siguiente lista:

  • Libertad de expresión
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la vivienda
  • Libertad de vestimenta
  • Derecho a alimento sin restricciones
  • Derecho de reunión
  • Libertad de movimiento en territorio nacional
  • Libertad de prensa
  • Derecho a la igualdad de oportunidades a pesar del género, sexo, religión, etnia…
  • Derecho a condiciones dignas de trabajo

De la misma manera, el grupo 2 podrá elegir cuatro de las libertades y derechos de la lista para mantener en su sociedad siempre y cuando justifique de manera razonada su elección. El grupo 1, tras escuchar las razones del grupo 2, podrá darlas como válidas o no y se dejará un tiempo de diálogo entre ambos grupos siendo mediado por un responsable (profesor o profesora).

Tras el diálogo y acuerdos, el grupo 1 tomará el puesto del grupo 2 y viceversa.

Algunas de las cuestiones que debemos plantearnos al finalizar el juego son: ¿Cómo se han sentido los ‘ciudadanos’ de un bando? ¿Y los del otro? ¿Se ha producido una actitud igualitaria con todos los ‘ciudadanos’? ¿Qué diferencias se han producido? ¿Acaso una situación privilegiada nos vuelve más insensibles ante las injusticias de la gente en situaciones más precarias?

Ponerse en el lugar del otro nos ayuda a conocer y comprender mejor el mundo que nos rodea. Comprender el sistema económico en el que vivimos, las culturas, religiones… puede ayudarnos a entender muchas cosas de nuestra vida diaria.

Nacer en un bando u otro es algo que no podemos elegir. Pero la actitud que tengamos frente a la vida sí.

  1. CAMBIA - Cambia el mundo con tu mensaje de paz (15 minutos):

Una vez han interiorizado el conflicto con la actividad anterior, se les invita a preparar un manifiesto por la Paz para leerlo en el Acto Central o publicarlo en RRSS con propuestas de mejora en Camerún y en su propio entorno. Nuestra propuesta es que cada clase prepare un manifiesto y que, en cada colegio, se escoja o se haga un ‘mix’ por parte de los docentes o alumnado delegado para ello.

De esta forma, pretendemos que se visibilice la realidad, tanto este conflicto de Camerún que hemos trabajado como cualquier causa por la que merezca la pena luchar.

De cara a compartir este contenido en redes sociales, que se puede hacer a través de las Cuentas Oficiales de los distintos Colegios, invitamos a utilizar los hashtags: #UnaVozUnMillónDeCambios / #MisiónPaz / #ItakaEscolapios y a mencionar a la Cuenta Oficial de Itaka Escolapios: @reditakaescolapios.

  • Gesto de Paz / Acto Central:

En el Acto Central (si se realiza) se invita a las alumnas y alumnos a compartir los manifiestos por la Paz que han preparado durante la Actividad.

  • Fuentes:

https://www.itakaescolapios.org/donde-estamos/camerun/yaounde/

https://www.politicaexterior.com/camerun-revuelta-de-las-regiones-anglofonas/

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-03/conflicto-anglofono-francofono-camerun-negociacion-violencia-paz.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49565197

http://pueaa.unam.mx/multimedia/conflicto-lingueistico-en-camerun-crisis-de-la-poblacion-anglofona

https://www.itakaescolapios.org/wp-content/uploads/2018/07/Africa-Central.pdf

https://www.itakaescolapios.org/wp-content/uploads/2014/11/FICHAS-Mira-y-Entender%C3%A1s-INFANTIL-CAMER%C3%9AN.pdf

https://www.itakaescolapios.org/wp-content/uploads/2014/11/FICHAS-Mira-y-Entender%C3%A1s-PRIMARIA-CAMER%C3%9AN.pdf

 

Esta actividad se propone en el marco de la Campaña de solidaridad 2022-23