Itaka Escolapios Itaka Escolapios

2021-2022 Centros que cambian. Cambia tu centro

Ho sentim, aquesta entrada es troba disponible únicament en Espanyol Europeu, Anglès Americà, Basc, Francès i Portuguès De Portugal.

https://youtu.be/Wj36XmDpFN8

Destino solidario de la campaña:

La red Itaka-Escolapios contribuye a sostener, educativa, pastoral y económicamente, veintinueve centros educativos escolapios situados en Bolivia, Camerún, Gabón, India, Mozambique, República Democrática del Congo, Senegal y Venezuela.

Todos los fondos obtenidos durante la campaña “Centros que cambian, cambia tu centro” irán destinados a contribuir la sostenibilidad de estos centros educativos para que puedan continuar cambiando, transformando, al alumnado, educadores/as (profesorado, monitores/as, catequistas…), familias y el entorno de los colegios.

 

Centros educativos de la Red Itaka-Escolapios  

Fichas de centros educativos  

Objetivos de la campaña:

• Conocer y apoyar la labor educativa, pastoral y transformadora de los veintinueve colegios que la red Itaka-Escolapios sostiene.

• Contribuir a cubrir el gasto ordinario de los colegios escolapios apoyados por la red Itaka-Escolapios para su viabilidad.

• Destacar e impulsar el carácter transformador de los centros escolapios.

• Contribuir a que todos los centros escolapios, que realizan la campaña, revisen su carácter transformador y puedan dar pasos, de avance, para ser centros más escolapios, más transformadores.

• Ofertar la red Educa.itakaescolapios como red de centros educativos para la transformación social.

 

Lema de la campaña: “Centros que cambian, cambia tu centro”: 

El lema de la campaña puede ser muy sugerente, facilitar el trabajo de diversos aspectos y tener diversos significados según el idioma en el que utilice.Os facilitamos diversos enfoques del lema y por lo tanto de las actividades de la campaña:

• Un enfoque. “Centros que cambian”: Transmite la idea de que los centros educativos escolapios cambian, transforman, a las personas y a su entorno.

• Otro enfoque. “Centros que cambian”: Los propios centros escolapios (colegios, internados, centros socioeducativos…) deben cambiar internamente, deben actualizarse, cada vez deben ser centros más escolapios, más transformadores…

• Otro enfoque. “Cambia tu centro”: Interpela al profesorado, alumnado, religiosos, familias, monitorado… a que colaboren en el cambio, en la transformación de su centro (colegio, parroquia…).

• Otro enfoque. “Centros que cambian, cambia tu centro”: Desde un enfoque más vital el lema nos invita a cambiar nuestro centro. Es una invitación a elevar la mirada, a salir al camino, a salir a la periferia, a descentrarse de uno mismo. En este sentido el lema quiere ser una invitación a mirar desde otra perspectiva, a cambiar el centro desde el cual muchas veces vemos las cosas, nuestro centro= nuestro ombligo.

• Otro enfoque. “Cambia tu centro”: Jesús vino a cambiar nuestro centro… a lo largo de la historia muchas personas han sabido descentrarse de sí mismas hasta dar la vida por las demás. Dar una vuelta a la escala de valores: los últimos no son los últimos, son los primeros, como nos indica el evangelio de Marcos.

• Otro enfoque: “Cambia tu centro”: Es una alerta, un aviso continuo, incluso para los profesionales con larga trayectoria en la educación o en temas solidarios. No debemos olvidar la perspectiva de que estamos y somos por y para ellos/as, los/as más pequeños/as son “nuestro” centro.

• Además, el juego del lema entre singular y plural es también sugerente, porque no hay cambio global sin cambio personal. El cambio social solo es posible con personas comprometidas.

• …

Dorotea, nuevo personaje de la tripulación Itaka-Escolapios.

Su nombre, Dorotea, nos recuerda el lugar donde comenzó la gran aportación transformadora de Calasanz.

Es una mujer mayor, de edad avanzada, que aporta sabiduría y perspectiva histórica. Es una mujer implicada tanto en el ámbito educativo escolapio formal, como no formal. Con este nuevo personaje que queremos reconocer y realizar un sentido homenaje a todas las personas, mayores, que han dedicado buena parte de su larga vida, en nuestros centros educativos, a la educación transformadora.

Dorotea también es una reivindicación para mantener vivas aquellas primeras intuiciones de Calasanz en el Trastévere romano. Dorotea encarna el espíritu de unas Escuelas Pías que buscan dar respuesta, con creatividad, a las necesidades de la infancia y juventud.

 

Pincha en los vínculos para acceder al  contenido de la campaña:

Recordando la campaña 2020-21«Reiniciando para transformar»

Recordando la campaña “Reiniciar para Transformar”. 

Metodología de la campaña

Actividades

Actividad inicial para el claustro

Actividad para mayores (Fraternidades, misión compartida, etc)

Oraciones y Eucaristía

Carta de motivación de Dorotea

Misión SOLIDARIDAD     —    carta final de misión.

Cadena de favores (desde 12 años)

Cuadros cooperativos(de 10 a 16 años)

CSI (Color Símbolo Imagen) (desde 3 años)

321 Metáfora solidaridad (desde 3 años)

Juegos solidarios (de 6 a 16 años)

Batería de actividades solidarias (desde 3 años)

Conoce y da a conocer los centros de Itaka-Escolapios (desde 3 años)

Deporte solidario

Misión COEDUCACIÓN    —    carta final de misión.

Gana la igualdad (3 a 18 años)

Érase otra vez (relectura de cuentos tradicionales)(8 a 14 años)

La princesa que no quería ser salvada (6 a 8 años)

Purl. ¿Qué igualdad queremos? (desde 16 años)

Hay canciones… y canciones (de 12 a 18 años)

Como una chica (desde 10 años)

Debate sobre la igualdad (desde 12 años)

¿Qué significa ser un hombre? (desde 10 años)

Misión MEDIOAMBIENTE     —    carta final de misión.

Sumando granos de arena, creando montañas de soluciones (de 3 a 18 años)

¿Qué ha cambiado? (Compara y contrasta) (de 3 a 18 años)

IMAGINA ¿Cómo se siente la Naturaleza? (de 3 a 18 años)

Repensando los problemas medioambientales (desde 12 años)

La energía de mi cole (de 3 a 5 años)

Para qué quieres los pies (de 8 a 14 años)

Sin energía en la ciudad (de 12 a 16 años)

Misión INTERCULTURALIDAD     —    carta final de misión.

Todo está inventado (desde 3 años)

Nos une más que nos separa ( desde 12 años)

Semana del mundo (de 14 a 18 años)

 Mural Interculturalidad

Catálogo Colores

Cartelería y ambientación

Acciones realizadas localmente

Cuestionario de evaluación

Haz un donativo